
PERFIL PERSONAL
ESTABILIDAD EMOCIONAL
- Tener un manejo adecuado de las emociones.
- Reflejar seguridad personal.
- Adecuada autoestima.
- Ser asertivo.
- Tener buen nivel de tolerancia a la frustración.
ACTITUDES
- Vocación de servicio
- Identificación con la problemática de las personas con necesidades educativas especiales.
- Disposición para escuchar.
- Disposición para establecer adecuadas relaciones interpersonales con estudiantes, padres de familia y otros profesionales.
DISPOSICIÓN
- Para brindar y recibir asesoramiento
- Realizar un trabajo en equipo y de manera transdisciplinaria dentro de una relación de respeto y complementariedad (todos aprendemos de todos).
CUALIDADES PERSONALES
- Ser comunicativo, entusiasta, optimista, dinámico, emprendedor, colaborador, solidario, gratificante y empático.
- Tener paciencia.
- Ser perseverante.
- Tener don de mando sin ser autoritario.
- Cuidadoso de su presentación personal (autoestima).
ÉTICA
- Ser modelo de responsabilidad, de respeto a la integridad y bienestar de todas las personas.
- Conocedor y promotor de los derechos humanos.
- Practicar la sinceridad, honestidad y lealtad.
- Guardar confidencialidad de los casos que atiende.
- Hacer uso adecuado de las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico.
CUALIDADES INTELECTUALES Y ACADÉMICAS
COMPETENCIA
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de razonamiento y abstracción.
- Persuasión, motivación, interés y observación aguda.
CONOCIMIENTO
- Conocimiento de la realidad nacional y cultura general.
- Dominio teórico y aplicativo de los principales modelos teóricos empleados en el área Clínica Educativa.
- Conocimiento elemental de las disciplinas afines a la psicología Clínica Educativa.
- Vocabulario y tono de voz adecuados.
DISPOSICIÓN
- Siempre abierto al cambio actualizando y renovando sus conocimientos.
- Proactivo e innovador.
- Tener aceptación de las propuestas de cambio en el campo de la educación especial, así como proponer acciones a favor de las personas con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, talento y/o superdotación.
MODALIDADES
- Retraso mental.
- Audición y lenguaje.
- Ceguera o visión subnormal.
- Discapacidad múltiple.
- Trastorno generalizado del desarrollo.
- Limitaciones físicas.
- Niños con talento y superdotación.
FUNCIONES
- Realizar acciones de detección de casos de personas con necesidades especiales.
- Realizar evaluación, diagnóstico psicológico y psicopedagógico de los educandos, elaborando sus respectivos informes y perfiles psicológicos.
- Planificar y ejecutar acciones de intervención.
- Desarrollar acciones de seguimiento a determinar el progreso y/o reajuste de los programas de tratamiento.
- Realizar acciones de prevención orientado a disminuir la incidencia de nuevos casos de discapacidad.
- Brindar asesoría y orientación psicológica a los docentes y padres de familia.
- Aplicar programas de integración social educativa.
- Trabajar en coordinación con otros especialistas.
- Realizar investigación psicológica en aspectos relacionados a la modalidad que atiende la Institución Educativa.
- Realizar docencia universitaria y asesorar a los internos de psicología según las normas de la institución y la universidad.
CENTROS LABORALES
- Centros de Educación Básica Especial (CEBE): cuando tienen discapacidad severa y /o multidiscapacidad.
- Centros de Educación Básica Regular (EBR), Centro de Educación Técnico Productivo (C ETPRO) y Centros de Educación Básica Alternativa (EBA), cuando presentan discapacidades leves y moderadas. A este proceso se le denomina inclusión educativa y el equipo profesional responsable de asesorar a estas escuelas para el éxito de la inclusión se denomina SAANEE (Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales) todos los CEBES cuentan con este equipo y dentro de este equipo siempre se cuenta con un Psicólogo Clínico Educativo.